¡Pues estás pensando bien! Es el momento. Si estás buscando un curso de educación medioambiental, pincha aquí.
Efectivamente, nos encontramos en un momento crucial, y todas las manos son pocas.
No hace falta ser Einstein para darse cuenta de que el planeta Tierra, tal y como lo conocemos, corre grave peligro.
Desde hace décadas, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación y destrucción de hábitats, avanzan a pasos agigantados, abriéndose paso entre la desidia de unos y la colaboración “contra reembolso” de otros. Lo que ha puesto a toda nuestra fauna, y en general a toda forma de Vida, contra las cuerdas.

Y ante este panorama ¿qué nos encontramos?
Cabría pensar que dada la envergadura del problema, su avanzado estado y el número de frentes abiertos, la humanidad se amilanaría y asumiría con resignación su incierto destino…
Nada más lejos de la realidad. Estamos de suerte. Una vez más la resiliencia humana, abanderada por los más jóvenes y por los que nunca quisieron rendirse, nos ha demostrado que “querer es poder” y se abre así, ante nosotras y nosotros, un escenario esperanzador del que podemos y debemos participar: la Era del Cambio ¡Es el momento, súmate!
Personas de todo el planeta se han levantado en pie de guerra contra los plásticos, jóvenes del mundo entero se manifiestan juntos pidiendo implicación a los gobiernos contra el cambio climático… y siguiendo esta estela, muchísimas personas nos sumamos a esta corriente global de positivismo y de “manos a la obra”. Otra forma de vivir es posible. Sabemos que es el momento y que cuanta más gente se vea implicada, tanto mejor.
¿Cómo contribuimos desde SYRINGA Conservación?
Bien, son muchas las acciones individuales y como colectivo que realizamos, pero queremos destacar una labor que realizamos desde hace casi 10 años: formar a través de nuestro CURSO DE EDUCADOR/A AMBIENTAL, con un enfoque conservacionista, de 80 horas de duración.
A través de él, buscamos formar de una forma ética a los y las participantes, tanto en los conocimientos básicos del medio natural y su problemática asociada, como en la forma de transmitirlos a todo tipo de colectivos, con y sin diversidad funcional.
Aprenderemos sobre fauna y flora ibérica, ecosistemas, rastros y huellas, residuos y reciclaje, centros de recuperación de fauna salvaje, materiales didácticos, visitas e itinerarios guiados, técnicas de comunicación y mucho más… Pero sobre todo, aprenderemos a despertar conciencias, a trabajar en equipo y a creer en el respeto a nuestra biodiversidad.
¿Quiénes lo impartimos?
Somos Biólogas y profesoras de educación secundaria y bachillerato, pero sobre todo, somos Educadoras Ambientales desde hace más de 15 años. Contamos también con la colaboración de una Psicopedagoga en una de las áreas del curso.
¿Dónde lo realizamos?
En Peralejo-El Escorial (Madrid). En el Centro de fauna ibérica irrecuperable Cañada Real, centro que nos sirve en todas sus dimensiones como recurso didáctico.
¿Cuál es nuestro método de trabajo?
El curso está basado en nuestra propia experiencia, que os queremos transmitir, así que creemos firmemente que lo mejor es que sea cuanto más práctico mejor, con un trato cercano y un ambiente de confianza y participativo. Además, al finalizar el curso, se pondrá en práctica todo lo aprendido, de forma real, con las prácticas laborales y los grupos de escolares y otros visitantes que acuden al Centro.
Si creéis que este es vuestro curso, y una de las formas que elegís de sumaros al cambio, desde SYRINGA Conservación os estamos esperando.
La Educación al servicio de la Conservación. Porque el cambio, es posible.
Comentarios recientes